El proceso de elaboración de la cerveza
¿CÓMO SE HACE LA CERVEZA?
--------------------------------------------------
1. MALTA
Los granos no se pueden procesar directamente de la tierra en la cervecería. Primero deben maltearse en una maltería. Este proceso consta de cuatro pasos: limpieza, remojo, germinación y horneado (secado). Para variar el sabor, la malta se carameliza o se tuesta. Para las cervezas rubias se utilizan maltas claras y para las oscuras se añaden maltas extra oscuras.
2. MALTA RASPADA
Al comienzo del día de elaboración, se raspa la malta. La chatarra es la trituración de los granos de malta para que se suelte el almidón, pero las cáscaras (cáscaras) permanezcan intactas. Esta trituración se realiza en un molino de chatarra con dos rodillos entre los que se trituran los granos.
3. VACIAR LA MALTA
Cuando el agua de elaboración en el hervidor de elaboración ha alcanzado la temperatura adecuada, la malta desechada se vierte en el hervidor. Esta 'masa' luego se calienta en pasos. Durante este proceso, el almidón se convierte en diferentes tipos de azúcares. Las diferentes temperaturas son necesarias porque las enzimas están activas a diferentes temperaturas. Estas enzimas convierten el almidón en azúcares fermentables. Los azúcares fermentables son convertidos en alcohol por las células de levadura y los azúcares no fermentables quedan como "dulzura" en la cerveza.

4. FILTRADO DE LA MASA
El puré se filtra en la cuba filtro. Las cáscaras de los granos de malta forman el lecho del filtro. El mosto (líquido que contiene azúcar) en el macerado desciende a través de este lecho y se recoge. Al mismo tiempo, el lecho del filtro se rocía con agua de preparación fresca para eliminar los azúcares restantes. La cantidad de azúcar en el mosto determina el porcentaje de alcohol de la cerveza final. Por lo tanto, el maestro cervecero controla la concentración de azúcar. La filtración se detiene cuando se alcanza la concentración de azúcar deseada.
5. CERVEZA EN MENTE
Cualquier líquido que haya pasado por el filtro se bombea directamente a la caldera. Entonces puede tener lugar la cocción. Este líquido se llama 'mosto'.

VARIEDADES DE LÚPULOS NOBLES
Existen diferentes variedades de lúpulo, de las cuales solo se utilizan los lúpulos femeninos. Cada variedad de lúpulo tiene su propio carácter. Al agregarlos en diferentes proporciones, el maestro cervecero puede darle a cada cerveza especial su olor y sabor distintivos. Las flores de lúpulo usadas se comprimen en paletas, gránulos grandes, que son fáciles de almacenar y dosificar.
6. AÑADIR LAS VARIEDADES DE LÚPULO
El mosto que ha sido bombeado a la tetera se vuelve a hervir allí. Durante la cocción, el maestro cervecero añade los diferentes lúpulos. Al principio de la cocción por el amargor y al final del proceso por el olor.
7. COCCIÓN DEL MOSTO
Después de agregar el lúpulo, la infusión se lleva a ebullición. Durante la cocción se liberan sustancias amargas que se disuelven en la cerveza. Además, el calentamiento esteriliza la cerveza y desmenuza las proteínas, lo que de otro modo provocaría mucha turbidez.
8. CERVEZA DE ALTA FERMENTACIÓN

La fermentación tiene lugar a temperatura ambiente. Las diferentes cepas de levadura dan a las cervezas Hoop su sabor distintivo. Después de la fermentación, también tiene lugar el lagering. Esto es a unos 0 grados centígrados y tarda de 2 a 3 semanas. Aquí es donde se liberan los sabores correctos y el regusto que no desea que desaparezca. El lagering es a presión y tiene lugar en los mismos depósitos que la fermentación. Es por eso que también se les llama tanques de levadura/cerveza.